
Rotulación despacho en Barcelona
El proceso desde la primera idea hasta la colocación final de la rotulación de este despacho fue el siguiente:
Nos centraremos en el trabajo que hubo que realizar con el vinilo de tinta plana, puesto que en el caso de las impresiones digitales, el cliente envió las imágenes en jpg a a 300 dpi y a medida, con lo que no tuvimos que manipular nada, aunque las medidas de las mamparas y las paredes las tomamos conjuntamente para que no hubiera errores posteriores en el momento de la instalación.
De entrada el cliente nos envió la imagen entera que quería en vinilo de corte para las paredes.
Una vez tuvimos la imagen general, la vectorizamos puesto que para que el plotter pueda cortar, necesita leer puntos o vectores. Hecho esto, el cliente lo que quería era coger partes de la imagen no ésta entera, asi que fuimos aislando los trozos escogidos y creamos cada espacio independiente del resto.
Una vez vectorizadas las imágenes, les dimos las medidas. En la captura 1, por ejemplo, son dos imágenes distintas que tenían que encajar al ponerlas, así que las agrupamos para darles tamaño.
Luego hicimos pruebas para cortarlas por que aún siendo grandes, tenían cierta dificultad a la hora de vaciarlas, así que primero pasaron por el plotter de corte a tamaño reducido y luego, con el vinilo escogido, plata brillante, se cortaron a tamaño real.
Para la instalación del vinilo de corte, hicimos pruebas con diferentes calidades de vinilo porque, dependiendo de la pintura de la pared, ésta da problemas y el vinilo no se adhiere. También miramos colores que fueran acertados con los de las paredes.
Una vez cortadas, las pelamos o vaciamos tal como explico en el blog http://www.zonaimagen.es/blog/65-vinilodesdelacreacionhastalacolocacionprimeraparte y procedimos a forrarlas. Ya estaban listas para ser rotuladas!!!!.
![]() |
![]() |
Aplicamos el vinilo a la pared con las espátulas y este fue el resultado:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |